EDICIONES ANTERIORESTodas las ediciones anteriores en su versión electrónica

Bailar con la más fea

La entrevista con Jorge Chemes tiene la impresión a repetida, por su temática y sin embargo el paso del tiempo mantiene la vigencia de los tópicos que se ponen por encima del desafío de producir.

¿Cuáles son los tres ítems más candentes, como dirigente de CRA?

Mejor conciencia en la gente sobre el campo, que el Gobierno instrumente mecanismos de políticas virtuosas y que, seamos pilar de desarrollo y no un mero recurso fiscal.

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias se reunió a través de video conferencia con el presidente del Banco Central de la República Argentina, Miguel Pesce. ¿Cuál fue el resultado del encuentro con el presidente del BCRA, Jorge Pesce?

Malogrado, además de una pésima fluidez de conexión sobre la que queda la duda de si no fue a propósito.

En relación con el Comunicado 7030 del BCRA que disponía restricciones y pedidos de autorización previa a las empresas que quisieran acceder al mercado de cambios para pagar importaciones. Los insumos estratégicos abrieron enorme incertidumbre frenando la campaña.

No tuvimos explicación sobre el desdoblamiento cambiario, pedimos el mismo valor del dólar para vender y comprar. Respecto de la posición que los importadores tienen al fijar el valor de los insumos con un dólar diferencial se han comprometido a hablar y buscar una solución de la que todavía no tenemos noticias. Tampoco hubo lugar a entender la presión sobre la disponibilidad de créditos.

Respecto del Comunicado 7018 del BCRA que dispuso que las entidades financieras no podrán otorgar crédito con tasa de 24 % a las a personas –humanas o jurídicas– con actividad agrícola que mantengan un acopio de su producción de trigo y/o soja por un valor superior al 5 % de su capacidad de cosecha anual. desincentivar el acopio de granos.

Otro de los temas abordados fue la creciente presión por parte de los exportadores para pesificar los contratos. Le expresamos a Pesce que todo este escenario genera una baja en el capital de los productores, respecto de las futuras deudas que tendrán que afrontar para pagar sus insumos. Y que por ello, la probabilidad de que los productores terminen desfinanciados y descapitalizados aumenta considerablemente, restringiendo el acceso al paquete tecnológico y provocando un deterioro de la potencialidad de la cosecha para la próxima campaña agrícola.

¿Cuál es la mirada sobre el tema Vicentín?

Es una decisión equivocada. El Estado siempre que avanzó sobre la propiedad privada no supo manejar adecuadamente. Lo ideal es que continúe el proceso judicial. No nos parece que Doña Rosa, cuando paga los impuestos, de alguna manera le corresponda hacerlo con una deuda privada. Desde las entidades del campo entendemos que es un atropello del Ejecutivo al Judicial, además de otros derechos consagrados en la Constitución Nacional.

¿Se presume la idea de que el campo sea chivo expiatorio a través de esta medida?

No lo sé, pero entiendo que hay un diagnóstico y un concepto que dan una ideología equivocada.

¿El vandalismo hacia el sector tiene solución?

Estamos muy preocupados con la escalada de violencia desde roturas de bolsas para ensilar a atentar contra la vida de la gente. Si no ponemos límite a tiempo podemos arrepentirnos de lo que suceda. Hay mucha gente cansada de estos sucesos y puede pasar algo grave, como mala respuesta.

¿Qué te hace pensar de la actitud del Gobierno con el campo?

Es una actitud revanchista, creo personalmente. Pretende lograr lo que no pudo en su momento.

¿Qué observación hacen sobre el precio del combustible, pese a la baja del petróleo?

El aspecto central es que está muy cargado de impuestos. Hace difícil que el impacto del precio internacional repercuta sobre el valor por la incidencia del peso tributario.

¿Cuál es la opinión sobre Argentina respecto a dejar el bloque Mercosur?

No debemos abandonarlo. Brasil es nuestro principal comprador.

¿Cómo discurre el tránsito entre provincias?

Faltan ajustes. Santiago del Estero, La Pampa y San Luis son las más difíciles. Cumpliendo las pautas elementales de higiene y cuidado no creemos que haya posibilidad de contagio.