Comparativo de rindes por países
|Al realizar una comparación de la última campaña sobre rindes y producción, con datos del USDA, brindado por Dante Romano, Paula Piccolo y Paula Broglia, se estableció un ranking para trigo, maíz y soja.
En el caso de la soja, el ranking del último ciclo 2016/17 quedó con Estados Unidos en primer lugar con 35 qq/ha, seguido de Brasil con 33,5 qq/ha y luego la Argentina con 31 qq/ha.
La campaña 16/17 finalizó con rindes récords tanto en Argentina, Brasil como en Estados Unidos, que no solo fue posible por las mejoras continuas registradas en la tecnología, sino también por las buenas condiciones del clima.
El mayor salto de rendimiento lo evidenció Brasil, país que presenta menor variabilidad en los rendimientos que la Argentina. Estados Unidos también posee mayor estabilidad, y de este modo los eventos climáticos no parecen tener el mismo impacto, así como también se ubica en un escalón de rendimientos mayores.
En el maíz, los tres principales países productores quedaron ordenados con Estados Unidos en primer lugar con 109,6 qq/ha, seguida por Argentina con 83,7 qq/ha y, luego Brasil con 55,43 qq/ha. En el caso del forrajero existe una mayor brecha productiva entre los principales exportadores al tomar en consideración las características de suelo para dimensionar las diferencias. En Brasil y en Argentina se utiliza en mayor proporción como cultivo de segunda, que en Estados Unidos y esto es impacta en los rindes del cereal.
El maíz no fue ajeno a los rindes récords en el ciclo 2016/17 sino los distintos los factores que llevaron a esta circunstancia, en los que hay que destacar al clima y a los constantes desarrollos en las capacidades productivas, como la principal determinante de la tendencia positiva de los rindes.
En lo que refiere al trigo, los rindes de la campaña 2016/17 quedaron posicionados con Estados Unidos como líder al marcar 40,8 qq/ha, seguida de Argentina con 32,7 qq/ha y, Rusia con 26,9 qq/ha. En el trigo se aprecia para el ciclo 16/17 rindes récords, a costa de la calidad del grano.
En nuestro país el salto en los rindes se evidenció como respuesta evidenciada por el estímulo político recibido en la última campaña y, después de años de utilizarlo como forraje. A su vez, estuvo acompañado por buenas condiciones clima.